Noticias de ultima
  • 12.00 Uruguay: Casino Parque Hotel sufre pérdidas millonarias que ponen en riesgo empleos
  • 12.00 CT Interactive y Mr Bit unen fuerzas para fortalecer su posición en el mercado bosnio de juego online
  • 12.00 Panamá: Lotería Nacional inicia transformación digital y alerta sobre pérdidas millonarias por juego ilegal
  • 12.00 Optimismo: Deutsche Bank vuelve a apostar por Cirsa tras resultados del primer semestre
  • 12.00 Chubut busca extender concesiones de Casino Club a cambio de $8 mil millones para obras estratégicas
  • 12.00 EGT Digital presentará la plataforma X-Nave mejorada con IA y nuevo contenido de juegos en SBC Summit de Lisboa
  • 12.00 Redefiniendo las recompensas para los jugadores: Amusnet lanza una plataforma de bonificación de última generación
  • 12.00 GLI regresa como patrocinador de la Mesa Redonda de Reguladores en la EEGS 2025
  • 12.00 Altenar refuerza su presencia en Italia con la alianza omnicanal con IsibetPro Srl
  • 12.00 GAT CDMX 2025: Expertos debatieron sobre innovación en iGaming y apuestas deportivas en México
Eventos

Sepa cómo la IA y la gamificación redefinen la retención de jugadores en el mercado regulado de iGaming, en Bis SiGMA Americas

Jueves 10 de Abril 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(São Paulo).- A medida que el panorama brasileño del iGaming continúa evolucionando con marcos regulatorios cada vez más estrictos, el enfoque de la industria está cambiando: de tácticas de adquisición a corto plazo a modelos de retención sostenibles.

Sepa cómo la IA y la gamificación redefinen la retención de jugadores en el mercado regulado de iGaming, en Bis SiGMA Americas

En el panel del BiS SiGMA Américas 2025, “Más allá de los bonos: Estrategias de gamificación e IA para una retención sostenible en Brasil” los líderes del sector analizaron cómo las tecnologías emergentes están transformando la participación de los jugadores y redefiniendo el cumplimiento.

El panel tuvo el orgullo de contar con el patrocinio por Fast Track y reunió a algunas de las figuras más destacadas de América Latina en el ámbito del juego y la estrategia regulatoria, cada una de las cuales aportó su experiencia al debate. Entre ellas se encontraban Helena do Couto, directora legal regional de Eeze para América Latina; Muriel Le Senechal, gerente comercial regional de Fast Track para América Latina; Beatriz Melges, directora regional de SoftConstruct para Brasil; y João Alves, director de marketing de NossaBet.

El debate se inició con un claro consenso: las estrategias tradicionales de retención, como los bonos de bienvenida y las promociones de reembolso, ya no son eficaces en el mercado brasileño, que está en pleno proceso de maduración. Con el endurecimiento de la supervisión regulatoria en todos los ámbitos, los operadores deben adoptar mecanismos que equilibren la interacción personalizada con los principios del juego responsable. Al parecer, la industria debe ir más allá de las típicas estrategias de “soluciones rápidas” y adoptar modelos más reflexivos y sostenibles.

La IA como elemento clave en estrategias centradas en el jugador

Muriel Le Senechal de Fast Track destacó el papel fundamental que desempeña la inteligencia artificial en la creación de infraestructuras de interacción ágiles y en tiempo real. Explicó que la IA permite a los operadores comprender el comportamiento del usuario a detalle, lo que permite ofrecer experiencias personalizadas que se adaptan a la experiencia del jugador en lugar de interrumpirla. Al aprovechar la segmentación basada en IA y el análisis predictivo, los operadores pueden mitigar la rotación de clientes identificando proactivamente los comportamientos de riesgo y las pérdidas de interacción, mejorando así la retención sin incumplir los requisitos regulatorios. Este enfoque tecnológico permite una comprensión más profunda de las preferencias de los jugadores, allanando el camino para estrategias de interacción más efectivas que se alinean con los objetivos comerciales y los requisitos regulatorios.

Valor a largo plazo para el jugador a través del diseño gamificado

Desde la perspectiva del operador, João Alves, de NossaBet, destacó la creciente importancia de los entornos gamificados para fomentar la fidelización. Señaló que la gamificación no se trata solo de añadir funciones superficiales para mantener entretenidos a los jugadores, sino de incorporar valor a cada interacción del usuario. Funciones como el seguimiento del progreso, los logros y los ecosistemas de recompensas pueden ayudar a construir una comunidad en torno a la plataforma, en lugar de una simple relación transaccional. Alves afirmó que la gamificación, cuando se realiza con cuidado, fomenta la fidelización a largo plazo, convirtiendo a los jugadores ocasionales en seguidores fieles sin depender únicamente de los bonos tradicionales.

Beatriz Melges, de SoftConstruct, mencionó cómo la gamificación puede transformar la experiencia del jugador al añadir capas y desafíos interactivos. Este enfoque, explicó, lleva las plataformas más allá de las mecánicas de juego básicas y las orienta hacia la creación de centros de entretenimiento inmersivo. Al ofrecer una experiencia más atractiva y gratificante, la gamificación permite a los operadores profundizar la conexión con sus jugadores, fomentando una interacción sostenida y promoviendo prácticas de juego responsable. Esta mayor interacción, añadió Melges, es esencial para fomentar la fidelidad y garantizar que los jugadores permanezcan conectados a la plataforma de forma significativa.

El cumplimiento como motivación, no como restricción

Helena do Couto, Oficial Legal Regional para Latinoamérica de Eeze, recordó la importancia de alinear la innovación con el cumplimiento normativo. Si bien el panorama legal en Brasil está en constante evolución, do Couto enfatizó que los operadores deben priorizar la alineación regulatoria para proteger tanto a sus negocios como a sus jugadores. En lugar de ver la regulación como un obstáculo, sugirió que puede ser una motivación para una innovación más inteligente. Al integrar la IA y la gamificación en un marco de cumplimiento normativo, los operadores pueden ofrecer experiencias de juego más sofisticadas, éticas y transparentes que cumplan con los estándares regulatorios, a la vez que impulsan la participación a largo plazo. Las perspectivas de do Couto destacaron la necesidad crucial de que los operadores equilibren la innovación con la responsabilidad, garantizando que las nuevas estrategias no solo sean atractivas, sino que también cumplan plenamente con la normativa local.

Desde el incentivo hasta las inteligencia

El panel concluyó con un mensaje contundente: la era de las bonificaciones generales está llegando a su fin, y el futuro reside en modelos de retención más inteligentes y sostenibles. La transición hacia información basada en IA y experiencias gamificadas representa un nuevo paradigma en la interacción con los jugadores, que combina tecnología con responsabilidad. A medida que el panorama regulatorio brasileño continúa madurando, los operadores que se adapten a estos cambios estarán mejor posicionados para fomentar relaciones a largo plazo con los jugadores. En un mercado donde el enfoque se centra ahora en la sostenibilidad en lugar de la escalabilidad, la IA y la gamificación ofrecen las herramientas necesarias para crear una interacción duradera y significativa que conecte tanto con los jugadores como con los organismos reguladores.

En Brasil, los operadores deben reconocer que el futuro del iGaming no se trata de incentivos temporales, sino de crear estrategias inteligentes centradas en el jugador que generen valor para ambas partes. Mediante la IA y la gamificación, el sector puede sortear las complejidades regulatorias y, al mismo tiempo, ofrecer a los jugadores experiencias emocionantes y responsables. A medida que la industria del iGaming continúa evolucionando, quienes adopten estos nuevos enfoques probablemente liderarán el camino hacia un futuro más sostenible, compatible con las normas e innovador.

No te pierdas ningún panel interesante como este; ¡consulta la agenda de la cumbre!

Categoría:Eventos

Tags: Sin tags

País: Brasil

Región: Sudamérica

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

21Viral fortalece lazos con la industria y destaca su expansión en Latinoamérica en GAT México

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En GAT Expo México, 21Viral causó una gran impresión gracias a su networking estratégico, su participación proactiva y una clara visión de crecimiento en Latinoamérica. Luz Serna, Directora de Ventas para Latinoamérica (i Gaming), destacó el rico contenido académico del evento y las valiosas alianzas formadas con operadores clave e importantes actores de la industria del juego mexicana.

Lunes 15 de Sep 2025 / 12:00

Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

Todo sobre la Conferencia en GAT Expo CDMX que destacó la unidad latinoamericana del sector de juegos de azar

(Ciudad de México, Exclusivo Solo Azar).- Líderes de asociaciones de juegos de azar de toda Latinoamérica participaron en un conversatorio moderado por Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS, donde analizaron las particularidades de cada país y reafirmaron la necesidad de trabajar juntos por el fortalecimiento de la industria.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST